El AMANTE INVISIBLE
Este "site" NO ES para pequeñoburgueses. Es para proveerle al hispano de bajos recursos que no sepa o que sepa poco inglés de textos traducidos de ese idioma al español sobre diversos aspectos del cine. Yo hago las traducciones (acompañadas con el texto original en inglés) y, aunque no son perfectas, están ahí para ofrecer la idea de que el cine es mucho más que imágenes y sonidos conjugándose dentro de un rectángulo.
miércoles, 5 de enero de 2011
domingo, 12 de septiembre de 2010
INNOCENT BYSTANDERS / DE ORIENTE A OCCIDENTE PARA MATAR - Reseña encapsulada de Pauline Kael
Esta es una cápsula de la reseña escrita por Pauline Kael para la revista New Yorker en 1972. Disfruté tanto del sarcasmo de Kael, típico de ella cuando no le gustaba una película, que decidí colocar un ejemplo. El título en inglés torpe y literalmente se traduce al español como "Transeúntes Inocentes" o "Testigos Inocentes". "De Oriente a Occidente para matar" es el título que se le dió en España.
***
INNOCENT BYSTANDERS
UK (1973): Spy
111 min, Rated PG, Color
Misleading title; it's a labyrinthine spy thriller and a revolting example of the constant use of brutality (plus a dash of sexual sadism) to rouse the audience from the apathy brought on by the familiarity of the material. The massively built Stanley Baker is impressive as the tired British secret agent, but he can't save this picture; it's just one noisy beating after another. The major resource of the director, Peter Collinson, appears to be loud karate chops. The members of the M.P.A.A. Rating Board who gave it a PG rating must have grown calluses on their brains. With Geraldine Chaplin, Dana Andrews, Vladek Sheybal, and Donald Pleasence, who is probably as weary of playing an icy bastard as the audience is weary of watching him. Screenplay by James Mitchell, based on the novel by James Munro.
***
DE ORIENTE A OCCIDENTE PARA MATAR
Reino Unido (1973): Espionaje
111 minutos, Clasificada PG, Color
El título es fraudulento; es una laberíntica historieta de espionaje y un repugnante ejemplo del uso constante del brutalismo (más una pizca de sadismo sexual) para sacudir a la audiencia de la apatía dado lo mundano del material. El musculoso Stanley Baker impresiona como el exhausto agente secreto inglés pero él no puede rescatar esta película, que no es nada mas que una ruidosa paliza tras la otra. Por lo visto los recursos creativos del director Peter Collinson se limitaron a estruendosos golpes de karate. Los miembros de la M.P.A.A. que le dieron a esto una clasificación de PG al parecer les crecieron callos en los sesos. Con Geraldine Chaplin, Dana Andrews, Vladek Sheybal, y Donald Pleasence, quien debe estar tan harto de hacer de bastardo miserable como la audiencia está de mirarlo a él. Guión por James Mitchell, basado en una novela de James Munro.
Nota de M.E.B.: James Munro es el pseudónimo utilizado por James Mitchell (1926-2002) para sus novelas de espionaje sobre el agente secreto John Craig.
(Traducción en español por M.E.B.)
viernes, 10 de septiembre de 2010
HERMAN J. MANKIEWICZ Y HARRY COHN
Harry Cohn Herman J. Mankiewicz
Herman J. Mankiewicz, junto a Ben Hecht y Robert Riskin, es uno de los principales guionístas en los comienzos del cine sonoro en los EEUU. Comenzó como periodista, transladándose a Hollywood para escribir los intertítulos de las películas mudas de la Paramount Pictures. Al llegar el sonido al cine, las películas necesitaban de diálogos interminables para acompañar a los visuales inicialmente estáticos, y la destreza verbal de Mankiewicz (y la de sus camaradas periodistas que él convenció para que emigraran a Hollywood), a la vez elegante y callejera, fue la perfecta para plasmar el lenguaje del proletariado durante la gran depresión económica de los años 30. Era un alcohólico y su cinísmo natural le impedía tomar en serio la "profesión" de guionista o de productor asociado. Por tal razón se desconoce realmente la cantidad exacta de películas que escribió o de las que fue colaborador, y aquellas que se le acreditan, con excepción de un puñado, son trabajos menores ahora olvidados. Su gran contribución al cine fue la de co-escritor junto a Orson Welles para "El Ciudadano" ("Citizen Kane").
***
El incidente más famoso en el salón comedor de Columbia [Pictures] fue en relación a un genio errático llamado Herman J. Mankiewicz. ... El irresponsable mundo del periodismo le era más afín a su temperamento que el de Hollywood. Poseía dos defectos que eran perniciosos en los autocráticos dominios de los estudios: bebía y era despectivo hacia los que lo empleaban.
Ambas facultades lo derrumbaron de su posición como guionista de importancia y tuvo dificultades en encontrar trabajo. Su agente, Charles Feldman, lo propuso para un puesto en Columbia. Harry Cohn [presidente de Columbia Pictures] estaba interesado pues disfrutaba de recoger talento barato desechado por los otros estudios. ... Cohn acordó en emplearlo por $750 semanales.
Al presentarse a trabajar, Mankiewicz le dijo a William Perlberg, en ese entonces productor ejecutivo de Columbia, “Quiero hacer buen trabajo.”
“Muy bien,” le dijo el productor... “Pero ... no entres al comedor para ejecutivos. Tu bien sabes lo que va a suceder si te enredas en un lío con Cohn.”
Mankiewicz estuvo de acuerdo ... Su ética de trabajo era ejemplar y producía muchas páginas a diario. Pero... su oficina estaba en el tercer piso, aledaña a la puerta del comedor para ejecutivos. Mientras Riskin, Swerling, y otros colegas emergían del comedor luego de almorzar, él los oía reirse sobre los chistes y ocurrencias que se habían contado adentro. Mankiewicz era considerado como uno de los más destacados humoristas y "raconteurs" de Hollywood y ardía de resentimiento por su destierro.
Un día Perlberg entró al comedor y se sobresaltó al ver a Mankiewicz sentado en un extremo de la mesa. Mankiewicz se sujetó una servilleta frente a la boca, prometiendo, “No diré una palabra.”
Cuando Cohn entró al comedor le dió un saludo cordial a Mankiewicz y luego asumió su monárquica posición en la cabecera de la mesa.
Cohn inició la conversación: “Anoche vi la peor película yo haya visto en años."
Mencionó el título de la película y uno de los más valiente de sus productores dijo: “Vaya, si yo ví esa película en el Downtown Paramount y la audiencia estaba aullando de la risa. Quizás la tenías que ver con una audiencia.”
“Eso no tiene nada que ver”, replicó Cohn. “Cuando estoy solo en el cuarto de proyección tengo un dispositivo infalible para juzgar si una película es buena o mala. Si mis pompis se retuercen, es mala. Si mis pompis no se retuercen, es buena. Es tan sencillo como eso.”
Hubo un silencio pasajero, llenado por Mankiewicz al extremo opuesto de la mesa: “¡Imagínense - el mundo entero alambrado al culo de Harry Cohn!”
Fragmento del libro
King Cohn, The life and times of Harry Cohn
por Bob Thomas
***
The most famous incident in the Columbia dining room concerned an erratic genius named Herman J. Mankiewicz…. The freewheeling world of journalism seemed better suited to his temperament than did Hollywood. He possessed two failings that were inimical to the autocratic studio domains: he drank, and he was scornful of his bosses.
These faculties tumbled him from the position of a major screenwriter, and he had difficulty finding jobs. His agent, Charles Feldman, proposed a post at Columbia. Cohn was interested, since he enjoyed hiring bargain talent discarded by the major studios. … Cohn agreed to employ him at $750 a week.
“I want to make good,” said Mankiewicz when he reported to William Perlberg, then Columbia’s executive producer.
“Fine,” said the producer. … “But … don’t go in the executive dining room. You know what will happen if you tangle with Cohn.”
Mankiewicz concurred. … His work habits were exemplary, and he produced many pages a day. But … his office was on the third floor, near the door to the executive dining room. As Riskin, Swerling, and other fellow-writers emerged after lunch, he could hear them laughing over wisecracks and jokes that had been told inside. Mankiewicz himself was considered one of Hollywood’s premier wits and raconteurs, and he rankled over his banishment.
One day Perlberg entered the dining room and was startled to find Mankiewicz sitting at the end of the table. The writer held a napkin to his mouth and promised, “I won’t say a word.”
When Cohn entered the room, he gave Mankiewicz a warm greeting, then assumed his monarchial position at the head of the table.
Cohn began the conversation: “Last night I saw the lousiest picture I’ve seen in years.”
He mentioned the title, and one of the more courageous of his producers spoke up: “Why, I saw that picture at the Downtown Paramount, and the audience howled over it. Maybe you should have seen it with an audience.”
“That doesn’t make any difference,” Cohn replied. “When I’m alone in a projection room, I have a foolproof device for judging whether a picture is good or bad. If my fanny squirms, it’s bad. If my fanny doesn’t squirm, it’s good. It’s as simple as that.
There was a momentary silence, which was filled by Mankiewicz at the end of the table: “Imagine—the whole world wired to Harry Cohn’s ass!”
Excerpt from
King Cohn, The life and times of Harry Cohn
by Bob Thomas.
King Cohn, The life and times of Harry Cohn
by Bob Thomas.
(Traducción al español por M.E.B.)
LA JUNGLA
“It's the jungle... It appeals to my nature. ...It's more than a place where streets are named after Sam Goldwyn and buildings after Bing Crosby. There is more to it than pink Cadillacs with leopard-skin covers. It's the jungle, and it harbors an industry that's one of the biggest in the country. A closed-in, tight, frantically competitive jungle. And the rulers of the jungle are predatory and fascinating and tough. L.B. Mayer is one of the rulers of the jungle. ...I like L.B. He's a ruler now, but he has to watch his step or he'll be done in. He's shrewd. He's big business. He didn't know a thing about horses, but when he took up horses, he built up one of the finest stables in the county. L.B. is tough. He's never trying to win the point you're talking about. His aim is always long-range - to keep control of the studio. He loves Dore. But someday he'll destroy Dore. L.B. Is sixty five. And he's pink. And healthy. And smiling. Dore is about twenty years younger. And he looks old. And sick. And worried. Because L.B. guards the jungle like a lion. But the very top rulers of the jungle are here in New York. Nick Schenck, the president of Loew's Inc., the ruler of the rulers, stays here in New York and smiles, watching from afar, from behind the scenes, but he's the real power, watching the pack closing in on one or another of the lesser rulers, closing in, ready to pounce! Nick Schenck never gets his picture in the papers, and he doesn't go to parties, and he avoids going out in public, and he's the real king of the pack. And he does it all from New York! ...God, are they tough!”
John Huston talking about Hollywood,
from the book "Picture" by Lillian Ross.
from the book "Picture" by Lillian Ross.
***
Es la jungla. ...Esta atrae a mi naturaleza. ...Es más que un lugar donde las calles llevan el nombre de Sam Goldwyn o edificios el de Bing Crosby. Es mucho más que Cadillacs rosados con forros de piel de leopardo. Es la jungla y esta alberga una de las industrias más prósperas de la nación. Una jungla hermética, tensa y frenéticamente competitiva. Y los soberanos de la jungla son rapaces y fascinantes y duros. L.B. Mayer es uno de los reyes de la jungla. ...Me agrada L.B. El ahora es un soberano, pero tiene que cuidar los pasos o lo pueden liquidar. Es astuto. Un gran negociante. El no sabía nada acerca de caballos, pero se interesó en ellos y construyó uno de los establos más prestigiosos del país. L.B. es un tipo duro. El nunca trata del ganar el punto que tu debates. Su objetivo es siempre de largo alcance - mantener el control del estudio. El ama a Dore. Pero algun día él destruirá a Dore. L.B. tiene sesentaicinco años. Y su piel es rosada. Y es saludable. Y sonriente. Dore es casi veinte años más joven y luce enfermo y envejecido. Y preocupado, porque L.B. vigila la jungla como un león. Pero los auténticos soberanos de la jungla se encuentran aquí, en Nueva York. Nick Schenck, el presidente de Loew's, Inc., el rey de todos los reyes, se queda en Nueva York y mira desde lejos, tras bastidores, pues él tiene genuino poder, a la jauría avanzando hacia uno o aquel otro de los regentes menores, cerrando el cerco, ¡lista para atacar! La imagen de Nick Schenck jamás sale en los rotativos, él nunca asiste a festejos y evita el salir a la calle, y él es verdadero rey de la jauría. ¡Y todo lo hace desde Nueva York! ...¡Por Dios, si son duros!”
John Huston, acerca de Hollywood,
en el libro"Picture" por Lillian Ross.
en el libro"Picture" por Lillian Ross.
(Traducción al español por M.E.B)
jueves, 9 de septiembre de 2010
THREE QUOTES / TRES CITAS
![]() |
Lorre Lean Tolstoy |
“Time. Time. What is time? Swiss manufacture it. French hoard it. Italians squander it. Americans say it is money. Hindus say it does not exist. Do you know what I say? I say time is a crook.”
PETER LORRE as O'Hara, a crook, from “Beat the Devil”.
“Tiempo. Tiempo. ¿Qué es el tiempo? Los suizos lo fabrican. Los franceses lo acaparan. Los italianos lo desperdician. Los americanos dicen que es dinero. Los hindúes dicen que no existe. ¿Saben lo que yo digo? Yo digo que el tiempo es un ladrón.”
PETER LORRE como O'Hara, un ladrón, en “Beat the Devil”.
***
“I am seriously thinking of writing a play for the screen. I have a subject for it. It is a terrible and bloody theme. I am not afraid of bloody themes. Take Homer or the Bible, for instance. How many bloodthirsty passages there are in them- murders, wars. And yet these are the sacred books, and they ennoble and uplift the people. It is not the subject itself that is so terrible. It is the propagation of bloodshed, and the justification for it, that is really terrible.”
LEO TOLSTOY on his 80th birthday.
“Estoy pensando seriamente en escribir un drama para la pantalla. Tengo un argumento para ésta. Es un tema terrible y sangriento. No me asustan los temas sangrientos. Vean a Homero o La Biblia, por ejemplo. Cuantos pasajes sanguinarios hay ahí - homicidios, guerras. Y sin embargo estos son los libros sagrados, los que ennoblecen y exhaltan a los pueblos. No es el tema en sí lo que es tan terrible. Es la propagación de la matanza, y la justificación para la misma, lo que es verdaderamente terrible.”
LEON TOLSTOY, al cumplir los 80 años.
***
“I love making motion pictures. Working on the script is important and very necessary, but I'm not a word man, I'm a picture man. I love getting behind the camera and trying to get images on the screen. I love cutting and editing. I love putting all the parts together at the end: the sounds, the music, the dialogue. Making a movie is the greatest excitement of my life. Afterwards, I like taking long holidays, to find the next film, and that's always difficult. I've had some marvelous times in my life, so I tend to put some of the wonderful aspects of life on the screen. If I'm a romantic, I can only say it's because I enjoy life. I love life and I don't want to die. I want to go on making movies.”
DAVID LEAN
“Amo el hacer películas. Trabajar en el guión es importante y muy necesario, pero yo no soy un hombre de palabras, soy un hombre de imágenes. Amo al estar detrás de la cámara para tratar de capturar imágenes para la pantalla. Amo al cortar y editar. Amo cuando al final junto todas partes: los sonidos, la música, los diálogos. Hacer una película es la emoción más grande de mi vida. Más tarde me tomo unas vacaciones largas para encontrar el próximo filme y esto siempre es difícil. He tenido momentos extraordinarios en mi vida asi que tiendo a poner algunos de los maravillosos aspectos de la vida en la pantalla. Si soy un romántico solo puedo decir que es porque disfruto de la vida. Amo la vida y no quiero morir. Quiero seguir haciendo películas.”
DAVID LEAN
(Traducciones al español por M.E.B.)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)